Dirección
Av. Baja velocidad No. #31 colonia pilares Metepec View mapRECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DEL PLAN DE ESTUDIOS,
POR ACUERDO NÚMERO: 20121357 DE FECHA
8-08-2012 EXPEDIDO POR LA SEP.
OBJETIVO GENERAL:
Al concluir la Maestría en Derecho Procesal Constitucional, el egresado dominará y aplicará los conceptos, instituciones, metodología y procedimiento; así como criterios jurisprudenciales en materia de derecho procesal constitucional; dichos conocimientos le resultaran absolutamente suficientes para desempeñarse en el área de la docencia de una forma crítica y constructiva de las instituciones que participan en las diversas instancias de esta materia; asimismo, podrá realizar en forma individual o grupal investigaciones profundas sobre cualquiera de los temas estudiados en el grado académico; y sobre todo, tendrá los elementos necesarios para aplicar de manera excelente sus conocimientos en asesorías y planteamiento de soluciones en respuesta, o como resultado a los problemas jurídicos que le sean consultados, en tratándose de cuestiones derivadas del Derecho Constitucional y sus diversos procesos y procedimientos: ya sea como abogado postulante, docente, o bien, como autoridad jurisdiccional.
- Primer Cuatrimestre
- Segundo Cuatrimestre
- Tercer Cuatrimestre
- Cuarto Cuatrimestre
- Quinto Cuatrimestre
- Sexo cuatrimestre
PRIMER CUATRIMESTRE
- Metodología Jurídica
- Historia del Constitucionalismo
- Investigación Jurídica
- Teoría de la Constitución
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Teoría del Estado
- Teoría de la División de Poderes
- Teoría General del Proceso
- Didáctica del Derecho
TERCER CUATRIMESTRE
- Control de la Constitucionalidad y la convencionalidad
- Derecho Procesal Constitucional
- Enseñanza del Derecho Procesal Constitucional
- Juicio de Amparo I
CUARTO CUATRIMESTRE
- Derecho Procesal electoral
- Juicio de Amparo II
- Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad
- Derechos Humanos
QUINTO CUATRIMESTRE
- Lógica Jurídica
- Argumenta Jurídica
- Juicio de Amparo III
- Juicio Político y de Procedencia
SEXTO CUATRIMESTRE
- Derecho Constitucional Comparado
- Interpretación Constitucional
- Ética Jurídica
- Epistemología Jurídica
Contamos con un claustro de catedráticos de primer nivel.
Dr. Ismael Macías Barrón
Dr. En Derecho, Especialista en Materia Civil y Constitucional.
Dr. Juan Bruno Ubiarco Maldonado
Catedrático e Investigador de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional Autónoma de México
Dr. Anatolio González Emigdio
Dr. En Derecho, Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México
Mtro. Alberto Amor Medina
Maestro en Derecho Civil y Mercantil, candidato a Doctor en Derecho, Catedrático de la UNAM
Dra. Guadalupe Angélica Carrera Dorantes
Dra. En Derecho por la UNAM, catedrática de diversas universidades a nivel nacional.
Mtro. Emilio Nicolás Ortiz Bahena
Catedrático en diversas Universidades e Institutos del país
Mtro. Antonio Albuerne Gómez
Catedrático Universitario y de Postgrado en diversas Universidades.
Dr. Guillermo Gabino Vázquez Robles
Dr. En Ciencias Políticas de la Universidad de la Sorbona (Paris, Francia), Dr. En Derecho (UNAM) Catedrático de la UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Autor de diversos títulos.
Mtro. Ángel Medel Infante
Mtro. En Derecho Penal, con Especialidad en Ciencia Jurídico Penal (INACIPE),Conferencista a Nivel Nacional, Docente Certificado en Juicios Orales por la SETEC, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Mtro. Enrique Abraham Maldonado Nieto
MTRO. En Derecho con especialidad en Derecho Constitucional y Derecho administrativo, catedrático de la UNAM, INACIPE. Secretario Instructor en el Órgano Auxiliar de Instrucción del Consejo de Profesionalización en la PGR.
Mtro. Armando Acosta Romero
Mtro. En Derecho Civil, Doctorante en Derecho, catedrático de varios centros educativos del Estado de Mexico
Mtro. Alejandro Rojas Arellano
Mtro. En Derecho por la (UNAM), Especialista en Derecho de Amparo y Garantías Individuales (INACIPE), Especialista en Derecho Civil y Asesoría Jurídica. Maestro de la Escuela Judicial del TSJ del Estado de México, conferencista a nivel nacional.
Mtro. Everardo Casillas González
Mtro. en Ciencias Penales, Doctorante en Derecho, catedrático de diversas Universidades.
Mtro. Ignacio Becerra Saucedo
Especialista en Amparo y Garantías Individuales, Mtro. en Ciencia Jurídico Penal, catedrático de varias universidades del país.
Mtro. Arturo Armeaga Iturbe.
Mtro. En Derecho Privado, Administración de Justicia ambas por (UAEM) Especialidad de la carrera Judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juez. Primero Civil de Cuautitlán, México. Catedrático de la universidad Autónoma de Coahuila, Iberoamericana con sede en Torreón, Coahuila, del TSJ en el estado de Morelos, UAEM,IUEM, INAP, Escuela Judicial del TSJ del Estado de México.
Mtro. Antonio Flores Ángeles.
Mtro. En Derecho Procesal Penal, Especialista en Derecho Procesal y Amparo, aspirante a doctor en Derecho Constitucional y Procesal Penal. Juez Mixto de Cuantía Menor de Tenancingo, Estado de Mexico. Catedrático de diversas instituciones.
Mtro. José Luis Maya Mendoza
Mtro. En Derecho Civil, Constitucional, Juez Civil del Estado de México, catedrático de la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, UVM.
Dr. Jesús Parets Gómez
Dr. en Derecho, catedrático de diferentes universidades, conferencista a nivel nacional, autor de
diversos títulos.
Mtro. J. Carmen Vilchis Ramón
Catedrático de diferentes universidades, Juez Penal del Estado de México.
Mtro. Lawrence Flores Ayvar
Lic. En Derecho, Lic. En Filosofía y Letras, Mtro. En Derecho, catedrático de UNAM. Candidato a doctor por la UNAM.