Dirección
Av. Baja velocidad No. #31 colonia pilares Metepec View mapREGISTRO DE LA SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL IND990305-4G50013
OBJETIVO GENERAL
Que el alumno adquiera y aplique los conocimientos suficientes para identificar el carácter o temperamento de una persona a través de su escritura; estudiando desde sus antecedentes históricos, clases de escritura, patologías, métodos y técnicas aplicables a esta disciplina; hasta los aspectos más trascendentes que se identifican en el grafismo de las personas; en ese sentido, la especialización del estudioso lo llevará a obtener el diploma que lo acreditará como Perito o Experto en el estudio de la Grafología en México.
MÓDULO I
INTRODUCCIÓN A LA GRAFOLOGÍA
3. Concepto de Grafología
4. Antecedentes Históricos
9.1 Escuelas de la Grafología
9.1.1 Escuela Mímica
9.1.2 Escuela Simbólica
9.1.3 Escuela Emocional
10 El tamaño de la escritura
11 La forma de la escritura
12 Dirección de las líneas
13 Presión de los trazos
14 Grado de inclinación de las letras
15 La rapidez del trazado
16 Cohesión o continuidad
Leyes de la Grafología
MÓDULO II
MORFOLOGÍA DE LA ESCRITURA
1. Los márgenes
Margen superior
Margen inferior
Margen izquierdo
Margen derecho
2. El punto y a parte
3. Los blancos de la página
4. Ritmo gráfico
Regularidad del trazo
Movimiento gráfico
Aspectos de conjunto
5. Los grandes grupos gráficos
Tamaño
Forma
Dirección
Velocidad
Continuidad
Orden
Limpieza
6. Interpretación positiva
7. Interpretación negativa
Ejercicios prácticos.
MÓDULO III
LOS TEMPERAMENTOS EN LA GRAFOLOGÍA
1. El bilioso
Aspecto físico
El carácter
La escritura
Texto
Forma
Otras características
2. El sanguíneo
Aspecto físico
El carácter
La escritura
Texto
Forma
Otras características
3. El nervioso
Aspecto físico
El carácter
La escritura
Texto
Forma
Otras características
4. El linfático
Aspecto físico
El carácter
La escritura
Texto
Forma
Otras características
5. Facultades volitivas
Potencia
Constancia
Dotes de imposición
Decisión e indecisión
Obstinación y la oposición al ambiente
Actividad y rendimiento
Ejercicios prácticos
MÓDULO IV
MORFOLOGÍA DE LAS LETRAS MÁS REPRESENTATIVAS
1. La letra “M” (mayúscula)
2. La letra “t” (minúscula)
3. La letra “a” (minúscula)
4. La letra “d” (minúscula)
5. La letra “g” (minúscula)
6. La letra “i” (minúscula)
7. La letra “l” (minúscula)
8. Los números y la Grafología
9. Estudio del óvalo
10. Ejercicios prácticos
MÓDULO V
ANÁLISIS DE FIRMAS Y RÚBRICAS
6. Concepto y diferencias entre firma y rúbrica
7. Colocación
8. Habilidad
9. Espontaneidad
10. Congruencia entre texto y firma
7.1 Aspecto positivo
7.2 Aspecto negativo
8 Estudio de la rúbrica
8.1 Aspecto positivo
8.2 Aspecto negativo
9 Ejercicios prácticos con firmas y rúbricas
MÓDULO VI
GRAFOPATOLOGÍA EN LA ESCRITURA
10. Concepto de Grafopatología
11. Signos de anormalidad
12. La honestidad y su expresión en la escritura
13. Indicadores de deshonestidad
14. La depresión y ansiedad en la escritura
15. El carácter y el temperamento
16. Factores mentales y del carácter predisponentes a la criminalidad
17. Búsqueda práctica de indicadores o detonantes
18. Identificación de enfermedades por medio de la escritura
Enfermedad de Parkinson
Enfermedades mentales
Epilepsia
Esquizofrenia
Neurosis
Drogadependencia
Alcoholdependencia
Cáncer
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
MÓDULO VII
LA GRAFOLOGÍA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL
3. Consideraciones generales
Forma de interacción social
Cualidades para el trabajo
Ética profesional
Inteligencia, Liderazgo, Integridad, Veracidad y Estabilidad Emocional.
4. Aplicación en la selección de personal
Diversas áreas de trabajo
3.4.1 Área de gerencia
3.4.2 Área comercial
3.4.3 Área administrativa
3.4.4 Área de recursos humanos
3.4.5 Área de relaciones públicas
4 Consideraciones dentro del trabajo
4.1 Capacidad de desarrollo
4.2 Vocación de servicio
4.3 Desempeño en las relaciones humanas
4.4 Eficacia y eficiencia en el desempeño de sus funciones
Ejercicios prácticos
MÓDULO VIII
METODOLOGÍA GRAFÓLÓGICA
7. Métodos y técnicas que se aplican en la Grafología
8. Toma de muestra de escritura
9. Aplicación de la metodología
10. Elementos del dictamen grafológico
11. Estudio o dictamen de carácter privado
12. El perito en el proceso administrativo y judicial
8.1 Aceptación y protesta
8.2 Rendición del dictamen
8.3 Ratificación del dictamen
9 La ética del Grafólogo
10 Derechos y obligaciones del Grafólogo
11 Elaboración de estudios o dictámenes
CATEDRÁTICOS
LIC. BERNARDO JORGE MANZANARES FONSECA
LIC. EN PSICOLOGÍA, PERITO EN GRAFOLOGÍA, ESPECIALISTA EN GRAFOLOGÍA, CATEDRATICO DE LA UNAM Y EN DIVERSAS INSTITUCIONES.
LIC. JOSE CARLOS ALBA HERNÁNDEZ
LIC. EN DERECHO, PERITO EN DOCUMENTOS CUESTIONADOS, CRIMINALISTICA, EN INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO, HECHOS DE TRANSITO. EX- PERITO OFICIAL DEL H. TSJ DEL ESTADO DE MÉXICO.
Sede: AV. BAJA VELOCIDAD # 31,Col. Pilares, Metepec.
Tels. 722 1-80-22-58 Y 1-80-22-59
campusmetepec@inadej.edu.mx
www.inadej.edu.m