Dirección
Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX View map$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos
DIPLOMADO PRESENCIAL
REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
OBJETIVO GENERAL
Al concluir el diplomado, el profesionista obtendrá los conocimientos y herramientas para desarrollar sus habilidades que le permitan intervenir en la prevención, diagnóstico y prevención del abuso sexual.
MÓDULO I.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SEXUALIDAD.
- Antecedentes y desarrollo Histórico del Abuso sexual.
- Características de Paidofilia y pederastia
- Incesto y patriarcado.
- Delito vs costumbres.
- Victimización sexual, fuentes sociales, culturales y su evolución.
- Consecuencias del abuso sexual.
- Conceptos básicos de la sexualidad infantil.
- Identidad sexogenérica.
- Roles sexuales.
- Juegos sexuales.
- Preferencias sexuales.
- Educación sexual y los derechos de los niños.
- Teorías del abuso sexual.
- Etiología de la delincuencia sexual.
- Dinámica del abuso sexual, características.
- Diferentes tipos de conducta sexual abusiva.
- Incidencia y prevalencia del abuso sexual.
- Hallazgos desde la perspectiva criminológica.
MÓDULO II.
TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL
- Antecedentes: enfoque multidisciplinario.
- Los delitos sexuales, tipificación.
- Las reformas a los Códigos Penales de la República Mexicana en materia de delitos sexuales contra menores.
- Delitos relacionados al abuso sexual infantil.
- Denuncia o querella, importancia del procedimiento.
- Integración de la Averiguación Previa.
- Presentación ante el Ministerio Público Especializado.
MÓDULO III.
EVALUACIÓN MÉDICA Y DICTAMEN MEDICO FORENSE
- Evaluación medica
- Objetivo del examen.
- Procedimiento
- Integración del dictamen médico forense.
- Recomendaciones.
MÓDULO IV.
SEXOLOGÍA Y MEDICINA FORENSE APLICADA AL CÓDIGO DE ESTAMBUL.
- Señales Físicas De Tortura.
- Revisión de los métodos de tortura.
- Historial médico
- Síntomas agudos
- Síntomas crónicos
- Resumen de la entrevista
- La exploración física
- Piel
- Cara
- Tórax y abdomen
- Sistema musculoesquelético
- Sistema genitourinario
- Sistemas nerviosos central y periférico
- Examen y evaluación tras formas específicas de tortura
- Golpes y otras formas detraumatismos por objetos contundentes
- Golpes en los pies
- Suspensión
- Otras torturas de posición
- Tortura por choques eléctricos
- Tortura dental
- Asfixia
- Pruebas de diagnóstico especializadas
MÓDULO V.
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE.
- Entrevista (diferentes técnicas), para la aplicación de pruebas psicológicas.
- Análisis del testimonio de la víctima
- Análisis del testimonio del niño.
- Valoración del diagnóstico
- Integración del dictamen.
- Características y forma del dictamen
- Escrita
- Oral
- Elaboración de los protocolos respectivos.
MÓDULO VI.
PERFIL DE LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR SEXUAL.
- Perfil de la Víctima de Abuso Sexual
- Antecedentes biopsicosociales.
- Factores victimógenos asociados.
- Indicadores de vulnerabilidad.
- Factores de riesgo
- Elaboración del perfil victimológico.
- Sintomatología y aspectos clínicos.
- Perfil del agresor sexual.
- Antecedentes biopsicosociales.
- Factores criminológicos asociados.
- Evaluación psicológica del agresor sexual.
- Aplicación de pruebas psicológicas.
- Elaboración del perfil criminológico del agresor sexual.
MÓDULO VII
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ABUSO SEXUAL
- Modelos educativos de prevención del delito y la victimización.
- Análisis de factores de riesgo.
- Estrategias de evitación.
- Alternativas de intervención en la detección del abuso sexual.
- Participación de la familia y la comunidad en la prevención del delito.
- Importancia de la entrevista inicial para la integración de la historia clínica del menor.
- Diferentes alternativas y técnicas de intervención terapéutica a víctimas y Familiares.
- Análisis de casos de abuso sexual.
- Centros de atención a víctimas de abuso sexual.
- Especialización del personal que atiende delitos sexuales.
METODO
MÓDULO VIII.
METODOLOGÍA JURÍDICO PERICIAL.
- Concepto de Metodología
- Definición de método
- Definición de técnica
- Métodos que intervienen
- Inductivo
- Deductivo
- Dialectico
- Sintético
- Comparación formal
- Histórico
- Dogmático
- Concepto y clasificación de perito
- Profesional
- Técnico
- Formas para acreditar el carácter de perito
- Cedula profesional
- Diploma
- Credencial
- Constancia
- Derechos y obligaciones de los peritos
- Revisar el asunto
- Cobrar honorarios
- Formular el dictamen
- Cuestionar en las comparecencias
- Pedir explicación sobre los hechos
- Exhibir y ratificar el dictamen
- Comparecer ante las autoridades
- Conducirse con ética profesional
- Defensa del Dictamen
- Dictamen pericial
- Requisitos sustanciales
- Requisitos formales
- Metodología aplicada
- Prueba pericial
- Ofrecimiento
- Admisión
- Desahogo
- Junta de peritos
- Referencias sobre el perito tercero en discordia ( en Juicios no penales)
PRACTICA
- Elaboración del dictamen pericial
- Celebración de junta de peritos
- Audiencia de Desahogo de la prueba
MÓDULO IX.
EL PERITO EN LOS JUICIOS ORALES
- Sistema penal acusatorio
- Derecho procesal penal acusatorio
- Etapas del procedimiento penal
- Investigación
- Intermedia
- Juicio Oral
- La intervención del perito en los juicios orales
- La argumentación en los Juicios Orales
- Desahogo Oral de las Pruebas en el Juicio Oral
- Prueba Anticipada
- Rendición Escrita del Dictamen Pericial en la etapa de Investigación
- Ratificación y Desahogo del Dictamen en el Juicio Oral.
- Valoración Jurisdiccional de la Prueba en el Juicio Oral
- Desaparición del Perito Tercero en Discordia.
- El perito en la Teoría del Caso.
- Consideraciones prácticas
PRÁCTICA
- Simulación de una junta de peritos
- Presentación de dictámenes orales
- Defensa de sus dictámenes
- Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial.