Dirección
Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. View map$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos WhatsApp: 55 7834 8708
Será 100% On- line y en vivo (no son clases grabadas)
REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
MÓDULO I
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA FORENSE.
1. Reseña histórica de la Medicina Forense
2. Objetivos de la Medicina Forense
3. Funciones del Servicio Médico Forense del D.F.
4. Metodología aplicada en el anfiteatro
5. Relación de la Medicina Forense con otras ciencias
5.1 Tanatología Forense
5.2 Lesionología Forense
5.3 Toxicología Forense
5.4 Sexología Forense
5.5 Psicología Forense
6. Otras ciencias
MÓDULO II
TANATOLOGÍA FORENSE
1. Diagnóstico de muerte
2. Signos de muerte
3. Fenómenos cadavéricos
3. 1. Enfriamiento cadavérico
3. 2. Deshidratación cadavérica
3. 3. Livideces cadavéricas
3. 4. Hipostasias cadavéricas
3. 5. Rigidez cadavérica o rigor mortis
3. 6. Putrefacción
3. 7. Autolisis
3. 8. Espasmo cadavérico
4. Procesos conservadores del cadáver
4. 1. Momificación
4. 2. Saponificación
4. 3. Corificación
5. Necropsia médico legal y su práctica
MÓDULO III
LESIONOLOGÍA FORENSE
1. Definiciones
2. Tipos de lesiones
2. 1. Definición
2. 2. Equimosis
2. 3. Excoriación
2. 4. Hematoma
2. 5. Lesiones ante y postmortem
3. Clasificación de lesiones por el agente vulnerante
3. 1. Arma blanca
3. 1. 1. Por instrumento cortante
3. 1. 2. Por instrumento punzante
3. 1. 3. Por instrumento punzo-cortante
3. 1. 4. Por instrumento contundente
3. 1. 5. Por instrumento punzo-contundente
3. 2. Arma de fuego
3. 2. 1. Diferenciación de orificio de entrada y salida
3. 2. 2. Características primarias ó constantes del orificio de entrada
3. 2. 3. Características secundarias ó inconstantes del orificio de entrada
3. 2. 4. Estudio del trayecto del proyectil en tejidos y/u órganos que lesiona el proyectil
3. 3. Mordedura
3. 3. 1. Humana
3. 3. 2. Animal
4. Asfixias mecánicas
5. Accidentes por tráfico terrestre
6. Quemaduras
MÓDULO IV
TOXICOLOGÍA FORENSE”
1. Breve reseña histórica de las drogas
2. Conceptos de Toxicología
3. Intoxicaciones y envenenamientos
4. Alcoholismo
4. 1. Niveles de intoxicación alcohólica
4. 2. Estudios químicos para la detección de alcohol en sangre
4. 3. Medición del alcohol en individuos vivos y en cadáveres
5. Intoxicación por sustancias psicoactivas
5. 1. Opio, morfina y heroína
5. 2. Cocaína
5. 3. Alucinógenos:
5. 3. 1. Marihuana
5. 3. 2. Peyote (mezcalina)
5. 3. 3. LSD
5. 3. 4. Hongos
6. Investigaciones químico toxicológicas
6. 1. Toma de muestras durante la autopsia
6. 2. Estudios toxicológicos en personas vivas
7. La Química en las investigaciones de balística forense
7. 1. Toma de muestras en piel humana
7. 2. Estudios químicos para detectar residuos de pólvora y otras substancias en la piel y en las telas.
MÓDULO V
SEXOLOGÍA FORENSE
1. Identidad Sexual
2. Desarrollo Psicosexual
3. Traumatología Sexual
4. Disfunciones Sexuales
5. Infecciones de Transmisión Sexual
6. Violencia Sexual
7. Desviaciones Sexuales
8. Tanatología Sexual
MÓDULO VI
PSICOLOGÍA FORENSE
1. Los estados peligrosos
2. Imputabilidad
2. 1. Concepto de delito
2. 2. Concepto de imputabilidad
2. 3. Responsabilidad y culpabilidad
3. Causas de inimputabilidad
3. 1. Enajenación
3. 2. Trastorno mental transitorio
3. 3. Embriaguez
3. 4. Minoría de Edad
3. 5. Sordomudez
3. 6. Miedo insuperable
3. 7. Arrebato, obcecación y otros estados pasionales
4. Veracidad de las confesiones y declaraciones
4. 1. Procedimientos de exploración de la sinceridad
5. Capacidad civil
5. 1. Incapacidad
5. 2. Protección a los incapacitados
5. 3. Testamentación
MÓDULO VII
METODOLOGÍA JURÍDICO PERICIAL
TEORÍA
1.- Concepto de método científico
2.- Diversos métodos de aplicabilidad en el ámbito pericial
a) método inductivo
b) método deductivo
c) método analítico
d) método sintético
e) método dogmático
f) método histórico
3.- Concepto de técnica
4.- Concepto de disciplina
5.- Concepto de perito
6.- Concepto de dictamen pericial
7.- Función del perito en el ámbito jurídico
8.- Concepto de Prueba
- Medio de prueba
- Fin de la prueba
- Objeto de la prueba
9.- Prueba pericial
10.- Derechos y obligaciones del perito
11.- La intervención del Perito en diversos procesos judiciales
- Penales
- Civiles
- Administrativos
- Laborales
12.- Estructura técnico científica del dictamen
13.- Exhibición y formulación del dictamen
14.- Ratificación del dictamen
15.- Defensa del dictamen
MÓDULO VIII
LA INTERVENCIÓN EN LOS JUICIOS ORALES
I.- La intervención del perito en la etapa del Juicio
- a) La argumentación
- b) Desahogo oral de las pruebas
- c) Prueba anticipada
- d) Rendición escrita del dictamen pericial en la etapa de Investigación
- e) Ratificación y desahogo del dictamen
- f) Valoración jurisdiccional de la prueba
- g) Omisión del perito tercero en discordia.
- h) El perito en la teoría del caso.
II.- Consideraciones prácticas
- a) Simulación de una junta de peritos
- b) Presentación de dictámenes orales
- c) Defensa de sus dictámenes
- d) Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial
III.- Práctica en aula
- a) Simulación de una junta de peritos
- b) Presentación de dictámenes orales
- c) Defensa de sus dictámenes