Dirección
Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. View map$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos WhatsApp: 55 4772 6116
REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
OBJETIVO GENERAL
Al terminar el presente Diplomado, el alumno adquirirá y aplicará los conocimientos suficientes para identificar el carácter o temperamento de una persona a través de su escritura; estudiando desde sus antecedentes históricos, clases de escritura, patologías, métodos y técnicas aplicables a esta disciplina, hasta los aspectos más trascendentes que se identifican en el grafismo de las personas; en ese sentido, la especialización del estudioso lo llevará a obtener el diploma que lo acreditará como Perito o experto en el estudio de la Grafología en México.
INICIACIÓN A LA GRAFOSCOPÍA Y GRAFOSCOPÍA FUNDAMENTAL
- Introducción a la escritura.
- Psicología de la escritura.
- La Grafoscopía y otras disciplinas.
- Definición y concepto.
- Puntos de ataque.
- Rasgos iniciales, enlaces y finales.
- Los trazos y su clasificación.
- Diferencias entre trazos y rasgos.
- Caja de renglón.
- Introducción a la Morfología (formas de letras)
GRAFOSCOPÍA FUNDAMENTAL
- a) Leyes de la escritura.
- b) Gesto gráfico general.
- c) Gesto gráfico particular.
- d) Características de orden general.
- e) Particularidades en la escritura.
- f) Tabla de referencias intrínsecas.
- g) Tabla de referencias extrínsecas.
- h) Procedimiento grafoscópico para la toma de muestra de escritura.
- i) Práctica para identificar escritura cuestionada.
- Particularidades en rúbricas y firmas.
DOCUMENTOSCOPÍA
- a) Historia del papel y de las tintas.
- b) Métodos de falsificación.
1.- ¿Qué es un documento cuestionado?
2.- ¿Qué es un documento auténtico?
3.- Falsificación por borrado.
4.- Falsificación por raspado.
5.- Falsificación por lavado químico.
6.- Falsificación por sobre escritos.
- c) Papel moneda y sus medidas de seguridad.
- d) Práctica para detectar documentos falsificados.
- e) Documentos con lectura electromagnética.
- f) Documentos electrónicos.
DACTILOSCOPÍA E IDENTIFICACIÓN FORENSE
- a) Concepto y generalidades sobre los dactilogramas.
- b) Sistemas crestales, directrices y deltas.
- c) Fórmula dactiloscópica (clasificación)
- d) Revelado de huellas digitales.
FOTOGRAFÍA FORENSE
- a) La cámara fotográfica y sus componentes.
- b) Velocidad y obturador.
- c) Tipos de asas.
- d) ¿Cómo resolver problemas de iluminación?
- e) Práctica (toma de fotografía forense).
- f) Manejo de la cámara fotográfica manual.
INTRODUCCIÓN A LA GRAFOLOGÍA
- Concepto de Grafología
- Antecedentes Históricos
2.1 Escuelas dela Grafología
2.1.1 Escuela Mímica
2.1.2 Escuela Simbólica
2.1.3 Escuela Emocional
3 El tamaño de la escritura
4 La forma de la escritura
5 Dirección de las líneas
6 Presión de los trazos
7 Grado de inclinación de las letras
8 La rapidez del trazado
9 Cohesión o continuidad
10 Leyes de la Grafología
MORFOLOGÍA DE LA ESCRITURA
- Los márgenes
Margen superior
Margen inferior
Margen izquierdo
Margen derecho
- El punto y a parte
- Los blancos de la página
- Ritmo gráfico
Regularidad del trazo
Movimiento gráfico
Aspectos de conjunto
- Los grandes grupos gráficos
Tamaño
Forma
Dirección
Velocidad
Continuidad
Orden
Limpieza
- Interpretación positiva
- Interpretación negativa
Ejercicios prácticos
LOS TEMPERAMENTOS EN LA GRAFOLOGÍA
- El bilioso
- 1. Aspecto físico
- 2. El carácter
- 3. La escritura
- 4. Texto
- 5. Forma
- 6. Otras características
- El sanguíneo
- 1. Aspecto físico
- 2. El carácter
- 3. La escritura
- 4. Texto
- 5. Forma
- 6. Otras características
- El nervioso
- 1. Aspecto físico
- 2. El carácter
- 3. La escritura
- 4. Texto
- 5. Forma
- 6. Otras características
- El linfático
- 1. Aspecto físico
- 2. El carácter
- 3. La escritura
- 4. Texto
- 5. Forma
- 6. Otras características
- Facultades volitivas
- 1. Potencia
- 2. Constancia
- 3. Dotes de imposición
- 4. Decisión e indecisión
- 5. Obstinación y la oposición al ambiente
- 6. Actividad y rendimiento
- Ejercicios prácticos
GRAFOPATOLOGÍA EN LA ESCRITURA
- Concepto de Grafopatología
- Signos de anormalidad
- La honestidad y su expresión en la escritura
- Indicadores de deshonestidad
- La depresión y ansiedad en la escritura
- El carácter y el temperamento
- Factores mentales y del carácter predisponentes a la criminalidad
- Búsqueda práctica de indicadores o detonantes
- Identificación de enfermedades por medio de la escritura
Enfermedad de Parkinson
Enfermedades mentales
Epilepsia
Esquizofrenia
Neurosis
Drogadependencia
Alcoholdependencia
Cáncer
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
LA GRAFOLOGÍA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL
- Consideraciones generales
Forma de interacción social
Cualidades para el trabajo
Ética profesional
Inteligencia, Liderazgo, Integridad, Veracidad y Estabilidad Emocional.
- Aplicación en la selección de personal
Diversas áreas de trabajo
2.1.1 Área de gerencia
2.1.2 Área comercial
2.1.3 Área administrativa
2.1.4 Área de recursos humanos
2.1.5 Área de relaciones públicas
3 Consideraciones dentro del trabajo
3.1 Capacidad de desarrollo
3.2 Vocación de servicio
3.3 Desempeño en las relaciones humanas
3.4 Eficacia y eficiencia en el desempeño de sus funciones
4 Ejercicios prácticos
GRAFOLOGÍA CRIMINAL
- Diferencia entre agresividad y violencia.
- Perfil del generador de violencia.
- Perfil del ladrón.
- Perfil del homicida.
- Perfil del estafador.
- Perfil del secuestrador.
- Perfil del Agresor Sexual.
- Perfil del Delincuente Serial.
- Perfil del Tratante de personas o explotador.
- Perfil de niño y adolescente violento.
METODOLOGÍA JURÍDICO PERICIAL Y LA INTERVENCIÓN EN LOS JUICIOS ORALES
TEORÍA
- Función del perito en el ámbito jurídico
- Prueba pericial
- Derechos y obligaciones del perito ante diversos procesos judiciales
- Marco legal de la intervención pericial
- Leyes y reglamentos que rigen al perito
- Casos en que incurre en Responsabilidad profesional
- Perito oficial
- Perito de la defensa
- Perito tercero en discordia
- La intervención del perito en los juicios orales
- La argumentación en los Juicios Orales
- Desahogo Oral de las Pruebas en el Juicio Oral
- Prueba Anticipada
- Rendición Escrita del Dictamen Pericial en la etapa de Investigación
- Ratificación y Desahogo del Dictamen en el Juicio Oral.
- Valoración Jurisdiccional de la Prueba en el Juicio Oral
- Desaparición del Perito Tercero en Discordia.
- El perito en la Teoría del Caso.
- Consideraciones prácticas
- Simulación de una junta de peritos
- Presentación de dictámenes orales
- Defensa de sus dictámenes
- Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial