Perito en Prevención y Diagnóstico de Violencia de Género y Feminicidio

INICIO:
agosto 17, 2023
DURATION:
8 Módulos
Inscripción:
$1,000.00 M.N.
CREDIT:
Jueves: 18:00 a 21:00 hrs.

Dirección

Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.   View map
$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos WhatsApp: 55 7834 8708

Será 100% On- line y en vivo (no son clases grabadas)

REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013

SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

OBJETIVO GENERAL

Que el egresado obtenga los conocimientos y elementos metodológicos y técnicos, en materia de género, derecho humanos y violencia en contra de las mujeres para que pueda actuar como perito en la materia, auxiliando a los órganos jurisdicciones o como asesor particular para las víctimas de delitos relacionados a violencia de género y feminicidio. Además de ayudar a prevenir y erradicar los mismos delitos.

MÓDULO I

VIOLENCIA DE GÉNERO

1.   Género

1. 1.   Sexo y género

1. 2.   Elementos del género
1.2.1.   Biológico
1.2.2.   Psicológico
1.2.3.   Económico
1.2.4.   Social
1.2.5.   Político

1. 3.   Igualdad y equidad de género
1. 4. Perspectiva de género
1. 5. Construcción de masculinidad y femineidad

2. Violencia y discriminación de género

2. 1.   Tipos de violencia en contra de las mujeres
2. 2.   Modalidades de violencia en contra de las mujeres
2. 3.   Violencia en contra de la comunidad LGBTTI
2. 4.   Feminicidio

MÓDULO II

MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1.   Derechos Humanos

1. 1.  Orígenes
1. 2.  Concepto
1. 3.  Definición
1. 4.  Aplicabilidad

2.   Legislación Nacional

2. 1.   Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2. 2.   Código Nacional de Procedimientos Penales

2. 2.1.   Delitos relacionados

2. 4.   Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres
2. 5.   Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
2. 6.   Sistema Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de la Mujer
2. 7.   Programa Nacional para la igualdad entre Mujeres y Hombres
2. 8.   Otros programas

3.   Legislación Internacional

3. 1.   Declaración Universal de los Derechos Humanos
3. 2.   Declaración de la cuarta conferencia de la mujer (Pekin 1995)
3. 3.   Convención sobre la Eliminación de Discriminación contra la Mujer
3. 4.   Protocolo Facultativo sobre la Convención de la Eliminación de Discriminación contra la mujer

MÓDULO III

VICTIMOLOGÍA EN VIOLENCIA DE GÉNERO

1.   Antecedentes de la Victimología.
2.   Surgimiento de la Victimología como una ciencia.
3.   Definiciones.
4.   Víctima de delitos de violencia de género
5.   Víctima de feminicidio
6.   Tipos de víctima.
7.   Víctimas potenciales.
8.   Victimización.
9.   Coodependencia psicológica.
10.  Relación familiar y afectiva en víctimas de violencia de género y feminicidios.
11.  Apoyo a la víctima directa e indirectas de los delitos.

MÓDULO IV

GÉNESIS DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL

1.   Conductas delictivas en el marco social de la violencia de género y feminicidio.
2.   Teorías criminológicas naturales del delincuente.
3.   Fundamentos bio-psico-sociales de la criminalidad en violencia de género y feminicidio.
4.   Tipologías criminales.
5.   Índices de peligrosidad.
6.   Pandillas y crimen organizado

6. 1.   Trata de personas.
6. 2.   Delitos contra la salud.

7.   Psicología criminal.

7. 1.   Trastornos de personalidad.
7. 2.   Psicopatología vinculadas al delincuente en materia de violencia de género y feminicidio.
7. 3.   Trastornos genéticos y/o adquiridos.
7. 4.   Imputabilidad, inimputabilidad.

MÓDULO V

ANÁLISIS DELICTIVO EN VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIO

1. Triángulo de análisis del problema.

1. 1. Relación familiar y efectiva.
1. 2. Relaciones laborales.
1. 3. Relaciones sociales.

2. La reacción delincuencial.
3. Pruebas CAESRS. (Abreviaturas)
4. Factores desencadenantes de zonas de riesgo.
5. Instalaciones de riesgo criminal.
6. Análisis OMDVAD.
7. Resolución de problemas delictivos.

MÓDULO VI

EVALUACIÓN MÉDICA Y DICTAMEN MEDICO FORENSE

1.   Evaluación medica
2.   Objetivo del examen.
3.   Procedimiento.
4.   Integración del dictamen médico forense.
5.   Recomendaciones.

MÓDULO VII

SEXOLOGÍA FORENSE

1.   El sexo y la ley.

1. 1.   Declaración de los derechos sexuales universales.
1. 2.   Turismo sexual y prostitución.
1. 3.   Pornografía.
1. 4.   Trata de personas.
1. 5.   Lenocinio.
1. 6.   Sexualidad en los medios masivos de comunicación.
1. 7.   Matrimonio y adopción en parejas del mismo sexo.
1. 8.   Orgasmo involuntario en una violación.

2.   Delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y el normal desarrollo psicosexual.

2. 1.  Violación.
2. 2.  Abuso sexual.
2. 3.  Acoso sexual.
2. 4.  Estupro.
2. 5.  Incesto.

3. Lesionología forense.
4. Traumatología sexual.
5. Tanatología sexual.

MÓDULO VIII

METODOLOGÍA JURÍDICO PERICIAL Y LA INTERVENCIÓN EN LOS JUICIOS ORALES

1.   Función del perito en el ámbito jurídico
2.   Prueba pericial
3.   Derechos y obligaciones del perito ante diversos procesos judiciales
4.   Marco legal de la intervención pericial
5.   La intervención del perito en los juicios orales

5. 1.   La argumentación en los Juicios Orales
5. 2.   Desahogo Oral de las Pruebas en el Juicio Oral
5. 3.   Prueba Anticipada
5. 4.   Rendición Escrita del Dictamen Pericial en la etapa de Investigación
5. 5.   Ratificación y Desahogo del Dictamen en el Juicio Oral
5. 6.   Valoración Jurisdiccional de la Prueba en el Juicio Oral
5. 7.   Desaparición del Perito Tercero en Discordia.
5. 8.   El perito en la Teoría del Caso.

6.   Consideraciones prácticas

6. 1.   Simulación de una junta de peritos
6. 2.   Presentación de dictámenes orales
6. 3.   Defensa de sus dictámenes
6. 4.   Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial