Dirección
Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. View map$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos WhatsApp: 55 7834 8708
Será 100% On- line y en vivo (no son clases grabadas)
REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
OBJETIVO GENERAL:
Dotar a los alumnos de los elementos necesarios e indispensables para ejercitar un mejor trabajo argumentativo, en cualquier campo del derecho en que se desempeñen.
MÓDULO I
RETÓRICA
1. Importancia de una adecuada formación retórica y argumentativa del abogado
2. ¿Qué es la retórica?
2.1 Definición
2.2 Relación con el derecho y con otras disciplinas
2.3 Retórica y oratoria, distinción de dos conceptos
3. Géneros de la retórica
3.1 El forense o judicial
3.2 El deliberativo o político
3.3 El demostrativo o panegírico
4. La retórica y la práctica del derecho
4.1 La invención
4.2 La disposición
4.3 La memoria
4.3.1 La elocución
4.4 La acción
5. La técnica retórica de la inventio o la búsqueda de argumentos
6. La sentencia y la demanda como discursos retóricos
6.1 Estructura lógico-retórica de la sentencia y la demanda
MÓDULO II
LÓGICA JURÍDICA.
1. ¿Qué es la lógica?
2. Los predicables
2.1 Género
2.2 Especie
2.3 Diferencia
2.4 Lo propio y lo accidente
3. Los grandes principios lógicos, aplicados al derecho
3.1 Principio de identidad
3.2 Principio de contradicción
3.3 Principio de tercero excluso
3.4 Principio de razón suficiente
3.5 Principio de causalidad jurídica
4. El juicio lógico jurídico
4.1 El juicio lógico atribución, proposición y enunciado
4.2 Elementos del juicio lógico
4.3 La norma jurídica como juicio lógico
5. Los silogismos jurídicos
5.1 Los conectivos en los juicios y silogismos jurídicos
5.2 El razonamiento
5.2.1 Elementos del razonamiento
5.2.2 Materia y forma del razonamiento
5.2.3 Clases de razonamiento
5.3 El silogismo jurídico
5.3.1 Los modos de los diferentes silogismos
5.3.2 Silogismo categórico
5.3.3 Silogismo hipotético
5.3.4 La inducción
6. La demostración lógica de la verdad procesal
6.1 La verificación de los juicios
6.2 Concepto lógico de la verdad
6.3 Evidencia y certeza en el concepto de la verdad
6.4 La duda razonable o indubio pro reo
6.5 Los elementos lógicos en la demostración procesal
6.6 El elemento lógico en la prueba procesal
MÓDULO III
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
- ¿Qué significa argumentar?
- Análisis de los argumentos
- La fuerza de los argumentos
- Estrategias para mejorar la argumentación
- Algunas consideraciones sobre el párrafo
- Los conectores lógicos del lenguaje (marcadores textuales)
- Principales vicios de la argumentación
- Falacias y sofismas
MÓDULO IV
LOS ARGUMENTOS LÓGICO-JURÍDICOS
1. Los argumentos lógico-jurídicos
2. El argumento de autoridad o ab exemplo
3. El argumento analógico o a simili
4. El argumento a partir de los principios generales de derecho
5. El argumento sistemático
6. El argumento topográfico o sedes materiae
7. El argumento a cohaerentia
8. El argumento como constancia terminológica
9. El argumento de equidad o equitativo
10. El argumento a fortiori
11. El argumento a contrario sensu
12. El argumento psicológico
13. El argumento económico o de la no redundancia
14. El argumento moral