Dirección
Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. View map$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos WhatsApp: 55 7834 8708
Será 100% On- line y en vivo (no son clases grabadas)
REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
OBJETIVO GENERAL
Al concluir el presente diplomado, el alumno conocerá explícitamente todas y cada una de las disciplinas que influyen en forma determinante en el estudio de la escritura, analizando y practicando las técnicas y métodos que se aplican en cada una de ellas; en consecuencia, el estudioso de dichas disciplinas egresará con la preparación suficiente para actuar como perito en documentos cuestionados y podrá actuar como experto, auxiliando con ello a las instituciones de procuración y administración de justicia.
MÓDULO I
INICIACIÓN A LA GRAFOSCOPÍA
- Introducción a la escritura.
- Psicología de la escritura.
- La grafoscopìa y otras disciplinas.
- Definición y concepto.
- Puntos de ataque.
- Rasgos iniciales, enlaces y finales.
- Diferencias entre trazos y rasgos.
- Caja de renglón.
- Algunas formas de letras.
MÓDULO II
GRAFOSCOPÍA FUNDAMENTAL
- Leyes de la escritura.
- Gesto gráfico general.
- Gesto gráfico particular.
- Características de orden general.
- Particularidades en la escritura.
- Tabla de referencias intrínsecas.
- Tabla de referencias extrínsecas.
- Procedimiento grafoscópico para la toma de muestra de escritura.
- Práctica para identificar escritura cuestionada.
- Particularidades en rúbricas y firmas.
MÓDULO III
DOCUMENTOSCOPÍA
- Historia del papel y de las tintas.
- Métodos de falsificación.
- ¿Qué es un documento cuestionado?
- ¿Qué es un documento auténtico?
- Falsificación por borrado
- Falsificación por raspado
- Falsificación por lavado químico
- Falsificación por sobreescritos
- Papel moneda y sus medidas de seguridad.
- Práctica para detectar documentos falsificados
- Documentos con lectura electromagnética
- Documentos electrónicos
MÓDULO IV
GRAFOCINÉTICA Y MORFOLOGÍA
- La grafocinética.
- Análisis grafocinético.
- Métodos de falsificación en las escrituras, rúbricas y firmas.
- Por imitación servil.
- Por imitación a mano libre.
- Por calca.
- Por disimulo.
- Características e instrumentos gráficos.
- Características morfológicas en la escritura.
- De acuerdo al útil inscriptor.
- De acuerdo a la naturaleza de la tinta.
- Formación de los trazos.
- Sucesión de movimientos.
- Diferencia de formas gráficas.
- Sistemas caligráficos.
- Método grafométrico.
MÓDULO V
DACTILOSCOPÍA E IDENTIFICACIÓN FORENSE
- Concepto y generalidades sobre los dactilogramas
- Sistemas crestales, directrices y deltas
- Fórmula dactiloscópica (clasificación)
- Revelado de huellas digitales
MÓDULO VI
FOTOGRAFÍA FORENSE
- La cámara fotográfica y sus componentes.
- Velocidad y obturador.
- Tipos de asas.
- ¿Cómo resolver problemas de iluminación?
- Práctica (toma de fotografía forense).
- Manejo de la cámara fotográfica manual.
MÓDULO VII
GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA
- Historia de la grafología.
- Corrientes de la grafología (mímica, simbólica y emocional).
- Estudio de márgenes, tamaño y forma de letras.
- Estudio de las letras a, b, c, d, f, g, h, m, i, p, r, s, t e y
- Test grafológico en la selección de personal.
- Campos de aplicación de la grafología.
MÓDULO VIII
METODOLOGÍA JURÍDICO PERICIAL
1. Concepto de Metodología
2. Definición de método
3. Definición de técnica
4. Métodos que intervienen
4. 1. Inductivo
4. 2. Deductivo
4. 3. Dialectico
4. 4. Sintético
4. 5. Comparación formal
4. 6. Histórico
4. 7. Dogmático
5. Concepto y clasificación de perito
5. 1. Profesional
5. 2. Técnico
6. Formas para acreditar el carácter de perito
6. 1. Cedula profesional
6. 2. Diploma
6. 3. Credencial
6. 4. Constancia
7. Derechos y obligaciones de los peritos
7. 1. Revisar el asunto
7. 2. Cobrar honorarios
7. 3. Formular el dictamen
7. 4. Cuestionar en las comparecencias
7. 5. Pedir explicación sobre los hechos
7. 6. Exhibir y ratificar el dictamen
7. 7. Comparecer ante las autoridades
7. 8. Conducirse con ética profesional
7. 9. Defensa del Dictamen
8. Dictamen pericial
8. 1. Requisitos sustanciales
8. 2. Requisitos formales
8. 3. Metodología aplicada
9. Prueba pericial
9. 1. Ofrecimiento
9. 2. Admisión
9. 3. Desahogo
9. 4. Junta de peritos
10. Referencias sobre el perito tercero en discordia ( en Juicios no penales)
PRACTICA
1. Elaboración del dictamen pericial
2. Celebración de junta de peritos
3. Audiencia de Desahogo de la prueba
MÓDULO IX
EL PERITO EN LOS JUICIOS ORALES
1. Sistema penal acusatorio
2. Derecho procesal penal acusatorio
3. Etapas del procedimiento penal
3. 1. Investigación
3. 2. Intermedia
3. 3. Juicio Oral
4. La intervención del perito en los juicios orales
4. 1. La argumentación en los Juicios Orales
4. 2. Desahogo Oral de las Pruebas en el Juicio Oral
4. 3. Prueba Anticipada
4. 4. Rendición Escrita del Dictamen Pericial en la etapa de Investigación
4. 5. Ratificación y Desahogo del Dictamen en el Juicio Oral.
4. 6. Valoración Jurisdiccional de la Prueba en el Juicio Oral
4. 7. Desaparición del Perito Tercero en Discordia.
4. 8. El perito en la Teoría del Caso.
5. Consideraciones prácticas
PRÁCTICA
1. Simulación de una junta de peritos
2. Presentación de dictámenes orales
3. Defensa de sus dictámenes
4. Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial.