Dirección
Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. View map$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos WhatsApp: 55 7834 8708
Será 100% On- line y en vivo (no son clases grabadas)
REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
OBJETIVO GENERAL:
Los alumnos desarrollaran las competencias profesionales relativas a la investigación y aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.
MÓDULO I
INFORMÁTICA FORENSE.
MÓDULO II
ANÁLISIS FORENSE INCIDENCIAS.
- Análisis Forense
- Incidente
- Tipos de incidentes
- Evidencia
- Evidencia inalámbrica
- Cadena de Custodia
- Proceso (Recolección, Análisis, Investigación, Presentación)
- Análisis On-Line
- Preparation Toolkit, file slack
- Preparación análisis del tráfico de red
- Preparación de ficheros
Práctica: Software Herramienta Forense II
MÓDULO III
WEB INTERNET INTRANET 2.0.
- Web internet 2.0
- Open source libre
- Buscadores
- Especificaciones directas
- Extensiones
- Código Ancii
- Booleanos
Práctica: Software Herramienta Forense III
MÓDULO IV
EVIDENCIAS DIGITALES 3D.
- Evidencias digitales de Almacenamiento
- Disco IDE-SATA
- Especificaciones directas
- Generalidades Encase For
- Discos duros
- FAT-NTFS
Práctica: Software Herramienta Forense IV
MÓDULO V
ENCRIPTADO Y SEGURIDAD INFORMÁTICA.
- Encriptado
- Evidencia digital Telefónica
- Prototipos
- Generaciones
Práctica: Software Herramienta Forense V
MÓDULO VI
LABORATORIO MÓVIL FORENSE.
- Laboratorio móvil forense
- Preparación cadena de custodia
- Estudio de Caso
Proyecto Final: Varios Software Herramienta Forense VI
MÓDULO VII
METODOLOGÍA JURÍDICO-PERICIAL.
1. Concepto de Metodología
2. Definición de método
3. Definición de técnica
4. Métodos que intervienen
4. 1. Inductivo
4. 2. Deductivo
4. 3. Dialectico
4. 4. Sintético
4. 5. Comparación formal
4. 6. Histórico
4. 7. Dogmático
5. Concepto y clasificación de perito
5. 1. Profesional
5. 2. Técnico
6. Formas para acreditar el carácter de perito
6. 1. Cedula profesional
6. 2. Diploma
6. 3. Credencial
6. 4. constancia
7. Derechos y obligaciones de los peritos
7. 1. Revisar el asunto
7. 2. Cobrar honorarios
7. 3. Formular el dictamen
7. 4. Cuestionar en las comparecencias
7. 5. Pedir explicación sobre los hechos
7. 6. Exhibir y ratificar el dictamen
7. 7. Comparecer ante las autoridades
7. 8. Conducirse con ética profesional
7. 9. Defensa del Dictamen
8. Dictamen pericial
8. 1. Requisitos sustanciales
8. 2. Requisitos formales
8. 3. Metodología aplicada
9. Prueba pericial
9. 1. Ofrecimiento
9. 2. Admisión
9. 3. Desahogo
9. 4. Junta de peritos
10. Referencias sobre el perito tercero en discordia ( en Juicios no penales)
PRACTICA
1. Elaboración del dictamen pericial
2. Celebración de junta de peritos
3. Audiencia de Desahogo de la prueba
MÓDULO VIII
EL PERITO EN LOS JUICIOS ORALES
1. Sistema penal acusatorio
2. Derecho procesal penal acusatorio
3. Etapas del procedimiento penal
3. 1. Investigación
3. 2. Intermedia
3. 3. Juicio Oral
4. La intervención del perito en los juicios orales
4. 1. La argumentación en los Juicios Orales
4. 2. Desahogo Oral de las Pruebas en el Juicio Oral
4. 3. Prueba Anticipada
4. 4. Rendición Escrita del Dictamen Pericial en la etapa de Investigación
4. 5. Ratificación y Desahogo del Dictamen en el Juicio Oral.
4. 6. Valoración Jurisdiccional de la Prueba en el Juicio Oral
4. 7. Desaparición del Perito Tercero en Discordia.
4. 8. El perito en la Teoría del Caso.
5. Consideraciones prácticas
PRÁCTICA
1. Simulación de una junta de peritos
2. Presentación de dictámenes orales
3. Defensa de sus dictámenes
4. Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial.