Dirección
Nebraska 153, Col. Nápoles, Alc. Benito Juárez, C. P. 03810, Ciudad de México. View mapPagos: $1,050 M.N. inscripción
$1,100.00 M.N. Por Módulo
Prengunta por nuestras promociones por WhatsApp 55 4772 6116
REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
OBJETIVO GENERAL
El presente diplomado está enfocado al estudio y dominio de las áreas básicas de la investigación del delito, tanto en campo como en los laboratorios criminalísticos, adiestrando al alumno con bases teóricas y prácticas, para desarrollar sus capacidades de observación, concentración y análisis durante su desempeño, por lo cual estará en total aptitud de realizar dictámenes de alto nivel pericial, en las diferentes especialidades de la Criminalística.
MÓDULO I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CRIMINALÍSTICA
1. Surgimiento de las investigaciones criminalísticas
2. Indiciología
a) Indicios b) Evidencias c) Rastros
3. Introducción a la Criminalística de campo
4. Metodología de la Investigación criminalística
a) Intervención de los peritos oficiales
b) Pasos de la metodología de investigación en Criminalística de campo
5. Laboratorios de Criminalísticos
a) Especialidades criminalísticas en el fuero común
b) Especialidades criminalísticas en el fuero federal
6. Intervención de los peritos particulares
PRÁCTICA DE CAMPO: Investigación Criminalística de un hecho delictivo
MÓDULO II
DERECHO PROCESAL PENAL ACUSATORIO
1.- Proceso Penal Inquisitivo.
2.- Proceso Penal Mixto.
3.- Proceso Penal Acusatorio.
4.- Principios Del Proceso Penal Acusatorio.
4.1 Publicidad.
4.2 Contradicción
4.3 Concentración
4.4 Continuidad
4.5 Inmediación.
- Etapas del Nuevo Proceso Penal
5.1 Investigación
5.- Intermedia
5.3 Juicio Oral
MÓDULO III
HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE
1. Introducción a los hechos de tránsito terrestre
2. Concepto, objeto y fines de estudio
3. Tipos de hechos de tránsito terrestre
4. Lugar de los hechos de tránsito
5. Clasificación de las vías públicas
6. Elementos involucrados en los hechos de tránsito
7. Lesiones en atropello, por alcance, volcadura, arrastre, etc.
PRÁCTICA DE CAMPO: Recreación de un hecho de tránsito terrestre, con intervención del alumno en su investigación.
Determinación de la mecánica de hechos
Realización del análisis físico-matemático del hecho
Elaboración del dictamen correspondiente.
MÓDULO IV
GRAFOSCOPÍA, GRAFOLOGÍA E INVESTIGACIONES DOCUMENTALES
1. Introducción al estudio de la escritura
2. Disciplinas que intervienen en el estudio de la escritura
a) Grafoscopía
b) Documentoscopía
c) Grafología
d) Grafometría
e) Caligrafía
f) Grafocinética
3. Métodos y técnicas de falsificación
a) A mano libre
b) Por borrado
c) Por raspado
d) Por disimulo
4. Dinero y medidas de seguridad
5. Estudio de falsificaciones en diversos documentos
a) Pasaporte
b) Tarjetas de crédito
c) Testamentos
d) Escrituras Públicas
e) Actas de Nacimiento
f) contratos
MÓDULO V
VALUACIÓN DE BIENES MUEBLES Y JOYAS
1. Alhajas, metales, quilates
2. Gemas, diamantes, rubíes, esmeraldas
3. Relojes, identificación
4. Pinturas, identificación
5. Pinturas, oconografía religiosa
MÓDULO VI
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN
1. Antropometria
a) Bertillonage
b) Sobreposiciones
c) Cronometría
d) Reconstrucciones de cráneo faciales
2. Dactiloscopia y necropapiloscopia
3. Estomatología forense
4. Métodos modernos de identificación
a) Dictado del rostro
b) Retrato robot
c) Programas digitalizados
MÓDULO VII
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
1. Definición de incendios y explosiones
a) Calor
b) Calentamiento
c) Combustión
d) Corto circuito
e) Inflamable
f) Propagación, extinción del fuego
2. La Química y los fenómenos físicos del fuego
3. La combustión, sus elementos, duración, retardantes y acelerantes
4. Diferenciación de elementos de un incendio
5. Diferenciación de elementos de una explosión
a) Foco
b) Expansión
c) Duración
6. Tipos de explosivos
a) Químicos
b) Plásticos
c) De nuevas tecnologías
7. Metodología y técnicas de investigación
MÓDULO VIII
MEDICINA FORENSE
1. Antecedentes históricos
2. Definiciones
3. Tanatología forense
a) Fenómenos cadavéricos
b) Cronotanatodiagnóstico
c) Entomología
4. Necropsia médico legal
5. Traumatología forense
6. Sexología forense
MÓDULO IX
METODOLOGÍA JURÍDICO PERICIAL Y LA INTERVENCIÓN EN LOS JUICIOS ORALES
TEORÍA
- Función del perito en el ámbito jurídico
- Prueba pericial
- Derechos y obligaciones del perito ante diversos procesos judiciales
- Marco legal de la intervención pericial
- Leyes y reglamentos que rigen al perito
- Casos en que incurre en Responsabilidad profesional
- Perito oficial
- Perito de la defensa
- Perito tercero en discordia
- La intervención del perito en los juicios orales
- La argumentación en los Juicios Orales
- Desahogo Oral de las Pruebas en el Juicio Oral
- Prueba Anticipada
- Rendición Escrita del Dictamen Pericial en la etapa de Investigación
- Ratificación y Desahogo del Dictamen en el Juicio Oral.
- Valoración Jurisdiccional de la Prueba en el Juicio Oral
- Desaparición del Perito Tercero en Discordia.
- El perito en la Teoría del Caso.
- Consideraciones prácticas
- Simulación de una junta de peritos
- Presentación de dictámenes orales
- Defensa de sus dictámenes
- Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial