Perito en Tanatología Forense

INICIO:
septiembre 8, 2023
DURATION:
7 Módulos
Inscripción:
$1,100.00 M.N.
CREDIT:
Viernes de 17:30 a 20:30 hrs

Dirección

Nebraska 153, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México.   View map
$1,050.00 M.N. Por Módulo
Pregunta por nuestros descuentos WhatsApp: 55 7834 8708

Será 100% On- line y en vivo (no son clases grabadas)

REGISTRO OFICIAL IND-990305-4G5-0013

SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

OBJETIVO GENERAL

Este Diplomado, tiene como objetivo primordial, ofrecer al alumno la oportunidad de capacitarse científicamente, para poder brindar atención especializada a toda persona que esté sufriendo la muerte de un ser querido, o a enfermos terminales y a sus familiares, tanto en las etapas previas a la muerte, como en las posteriores del duelo. Asimismo, conocerá todos los rituales funerarios de las diferentes culturas y los tratamientos mortuorios que ofrecen los servicios funerarios en México.

MÓDULO I

INTRODUCCIÓN A LA TANATOLOGÍA

1.    Definiciones de Agonología y de Muerte
2.    Conceptos filosóficos de la muerte
3.    Los ritos funerarios en las diferentes culturas humanas

3. 1.    Tratamiento del cadáver
3. 2.    Tipos de inhumaciones
3. 3.    Culto a los muertos

4.    Conceptos médicos de muerte

4. 1.    Muerte aparente
4. 2.    Muerte real
4. 3.    Muerte clínica
4. 4.    Muerte cerebral

5.    Tipos de muerte

5. 1.    Natural
5. 2.    Accidental
5. 3.   Violenta
5. 4.   Desastres masivos

6.    Antecedentes históricos y surgimiento de la Tanatología
7.    Aplicaciones de la Tanatología
8.    El duelo

8. 1.    Etapas del duelo
8. 2.    Manejo del duelo

MÓDULO II

LA MEDICINA FORENSE EN LA INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS

1.    La Medicina y la muerte
2.    El Servicio Médico Forense del D.F.

2. 1.    Funciones
2. 2.    Tratamiento del cadáver en el anfiteatro
2. 3.    Necropsia médico legal
2. 4.    Exhumaciones

3.    Medicina Forense
4.    Tanatología Forense
5.    Fenómenos cadavéricos:

5. 1.    Inmediatos
5. 2.    Mediatos
5. 3.    Tardíos
5. 4.    Conservadores

5.4.1    Cronotanatodiagnóstico
5.4.2    Entomología Forense

MÓDULO III

LA MENTE HUMANA ANTE LA MUERTE

1.    Cómo reacciona el hombre ante la muerte

1. 1.    Paciente
1. 2.    Familiares y amigos
1. 3.    Médico y personal tratante

2.    Entrenamiento al personal que trabaja con pacientes terminales
3.    Apoyo al enfermo terminal y a su familia
4.    Perfil de las personas suicidas
5.    Ayuda a familiares de víctimas de homicidio

MÓDULO IV

VICTIMOLOGÍA Y TANATOLOGÍA

1.    Definición
2.    Etiología
3.    Clasificación de Victimología
4.    Relación entre la Tanatología y la Victimología
5.    Intervención en crisis
6.    Estrés postraumático

6. 1.    Definiciones
6. 2.    Manejo del estrés postraumático

7.    Instituciones públicas y privadas que ofrecen sus servicios de atención a víctimas y en qué consisten dicha ayudas.

Práctica en el aula.-
Simulación de casos:
1.    Cómo dar la noticia de muerte inminente del paciente a la familia.
2.    Cómo hablar de la muerte a los niños.
3.    Cómo apoyar a los deudos de suicidas.

MÓDULO V

LEYES PROTECTORAS DE CADÁVERES

1.    Tanatolegislación

1. 1.    Ley general de salud
1. 2.    Casos en los que se realiza la necropsia de ley
1. 3.    Requisitos para el traslado de cadáveres en la Republica Mexicana o hacia el extranjero
1. 4.    Robo de cadáveres
1. 5.    Venta de órganos y tejidos
1. 6.    Inhumaciones clandestinas
1. 7.    Cremación de órganos, tejidos y fetos sin autorización de los familiares

2.    Manejo jurídico de “el cadáver”

2. 1.    Inhumación y exhumación
2. 2.    Traslados
2. 3.    Embalsamamientos
2. 4.   Autorización para cremaciones en las muertes violentas

MÓDULO VI

METODOLOGÍA JURÍDICO PERICIAL

1. Concepto de Metodología
2. Definición de método
3. Definición de técnica
4. Métodos que intervienen

4. 1. Inductivo
4. 2. Deductivo
4. 3. Dialectico
4. 4. Sintético
4. 5. Comparación formal
4. 6. Histórico
4. 7. Dogmático

5. Concepto y clasificación de perito

5. 1. Profesional
5. 2. Técnico

6. Formas para acreditar el carácter de perito

6. 1. Cedula profesional
6. 2. Diploma
6. 3. Credencial
6. 4. Constancia

7. Derechos y obligaciones de los peritos

7. 1. Revisar el asunto
7. 2. Cobrar honorarios
7. 3. Formular el dictamen
7. 4. Cuestionar en las comparecencias
7. 5. Pedir explicación sobre los hechos
7. 6. Exhibir y ratificar el dictamen
7. 7. Comparecer ante las autoridades
7. 8. Conducirse con ética profesional
7. 9. Defensa del Dictamen

8. Dictamen pericial

8. 1. Requisitos sustanciales
8. 2. Requisitos formales
8. 3. Metodología aplicada

9. Prueba pericial

9. 1. Ofrecimiento
9. 2. Admisión
9. 3. Desahogo
9. 4. Junta de peritos

10. Referencias sobre el perito tercero en discordia ( en Juicios no penales)

PRACTICA
1. Elaboración del dictamen pericial
2. Celebración de junta de peritos
3. Audiencia de Desahogo de la prueba

MÓDULO VII

EL PERITO EN LOS JUICIOS ORALES

1. Sistema penal acusatorio
2. Derecho procesal penal acusatorio
3. Etapas del procedimiento penal

3. 1. Investigación
3. 2. Intermedia
3. 3. Juicio Oral

4. La intervención del perito en los juicios orales

4. 1. La argumentación en los Juicios Orales
4. 2. Desahogo Oral de las Pruebas en el Juicio Oral
4. 3. Prueba Anticipada
4. 4. Rendición Escrita del Dictamen Pericial en la etapa de Investigación
4. 5. Ratificación y Desahogo del Dictamen en el Juicio Oral.
4. 6. Valoración Jurisdiccional de la Prueba en el Juicio Oral
4. 7. Desaparición del Perito Tercero en Discordia.
4. 8. El perito en la Teoría del Caso.

5. Consideraciones prácticas

PRÁCTICA
1. Simulación de una junta de peritos
2. Presentación de dictámenes orales
3. Defensa de sus dictámenes
4. Deficiencias en la presentación y defensa del dictamen pericial.